La historia de la Red de Unidades Educativas Ignacianas (RUEI) es un testimonio de innovación, compromiso y transformación educativa. Desde su creación, la RUEI ha buscado responder a los desafíos del contexto educativo actual, marcando un camino hacia la excelencia humana y la ignacianidad.
Este timeline recopila los momentos clave que han definido el proceso de innovación educativa, desde el lanzamiento del proyecto InnovAcción XXI hasta la implementación de prototipos transformadores en las unidades educativas. Cada año refleja el esfuerzo colectivo de directivos, docentes, aliados estratégicos y comunidades educativas, quienes, con visión y dedicación.
Esta línea de tiempo no solo destaca los logros alcanzados, sino que también invita a reflexionar sobre los aprendizajes y las oportunidades que guiarán los próximos pasos de la RUEI en su misión de formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas.
2013
·
2015
·
2016
·
2017
·
2018
·
2019
·
2020
·
Seminarios de formación en la metodología RIEDUSIS: Formación presencial y virtual centrada en la implementación de prototipos, vocación y liderazgo, y evaluación de procesos e impacto. Facilitado por RIEDULAB en los meses de marzo, abril y diciembre.
Presentación de resultados y reflexión final donde se compartieron los avances y aprendizajes del proyecto InnovAcción XXI con los socios estratégicos de la RUEI: Gobierno Provincial SJ y Crisfe.
Respuesta a la crisis del COVID-19
Primer documento guía: "Educadores ignacianos: Una misión de frontera por la excelencia humana integral en tiempos de coronavirus", publicado en abril.
Estrategia de la RUEI (septiembre): Enfocada en cuidar las comunidades educativas y fortalecer el trabajo en red.
Publicación del Plan de Continuidad Educativa (noviembre)
Los prototipos diseñados en las Experiencias Avanzadas de Cambio (EAC) fueron implementados en las Unidades Educativas San Felipe Neri y Gonzaga en septiembre.
Evaluación del proyecto InnovAcción XXI la cual estuvo a cargo de la consultora externa NOMALVO, con el objetivo de medir el impacto del proyecto y generar recomendaciones para su mejora.
2021
·
Se llevó a cabo una evaluación del proceso de las Experiencias Avanzadas de Cambio (EAC) y las Iniciativas trasnversales (IT), comparando lo diseñado con lo implementado para identificar fortalezas y áreas de mejora.
Inicio de la fase 2 del proyecto InnovAcción XXI bajo el marco del convenio ministerial vigente (2021-2034).
Capacitación a instituciones fiscales en la construcción de proyectos innovadores, como parte del compromiso establecido en el convenio.
En junio, el Consejo de Rectores alcanzó un consenso sobre el modelo de gobernanza de la Red de Unidades Educativas Ignacianas (RUEI), reforzando la colaboración y dirección estratégica.
Modelo Pedagógico: Orientaciones Ignacianas para la Gestión del Aprendizaje. Desarrollo de un enfoque integral e interdisciplinario, fruto del trabajo conjunto entre los equipos académico y pastoral, para orientar la gestión del aprendizaje desde la perspectiva ignaciana.
NEP: Los equipos académico y pastoral trabajaron en conjunto para recoger aprendizajes significativos sobre la educación durante la pandemia, integrando las experiencias de estudiantes, docentes y familias.
El prototipo desarrollado en las Experiencias Avanzadas de Cambio fue implementado en la Unidad Educativa Cristo Rey, marcando un paso significativo en la transformación educativa.
Representantes de la RUEI participaron activamente en estas mesas organizadas por el Ministerio de Educación, contribuyendo con propuestas innovadoras para el fortalecimiento del sistema educativo nacional.
2023
·
Se completó la implementación de los primeros prototipos desarrollados en las Experiencias Avanzadas de Cambio (EAC), marcando un hito en el proceso de innovación educativa.
Se realiza la evaluación de impacto en noviembre con el objetivo de analizar cómo lo diseñado e implementado ha influido en el desarrollo del Modelo de Persona, que constituye la misión fundamental de la RUEI. Esta evaluación permitió evidenciar los avances y aprendizajes clave en el camino hacia una educación transformadora.
2024
·
En los meses de febrero, abril y mayo, se llevaron a cabo mesas de diálogo para analizar los resultados de la evaluación de impacto. En estas sesiones participaron representantes de la PUCE, el Instituto MIDE, Riedulab, representantes de los rectores de la RUEI y la Oficina RUEI. Los encuentros permitieron discutir y contrastar los resultados cualitativos y cuantitativos de la evaluación, fomentando un análisis integral y participativo.
Durante septiembre y octubre, se entregaron los informes de evaluación de impacto a cada Unidad Educativa de la RUEI. Además, se socializaron los resultados y se presentó un protocolo detallado para el análisis de los datos, diseñado para apoyar la toma de decisiones en los Consejos de Gestión.